Proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión

Ve al grano

Introducción: Por qué es crucial proteger tus electrodomésticos hoy en día

Proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión es más importante de lo que parece. Los cortes de luz y las subidas de tensión son más habituales de lo que pensamos. Ya sea por una tormenta, una sobrecarga en la red o tareas de mantenimiento eléctrico, estos incidentes pueden ocurrir en cualquier momento… y sin previo aviso. Lo preocupante es que tus electrodomésticos —especialmente los más sensibles como ordenadores, televisores o frigoríficos inteligentes— están constantemente expuestos a estos riesgos.

Tener un sistema de protección eficaz ante estos picos eléctricos no es un lujo, sino una necesidad. En Hermater, empresa de electricidad ubicada en Madrid, lo vemos todas las semanas: llamadas de clientes que nos contactan cuando ya es tarde. Equipos que se han apagado repentinamente, electrodomésticos que no vuelven a encender o instalaciones eléctricas dañadas por un pico de tensión.

Por eso hemos preparado esta guía completa, práctica y basada en nuestra experiencia real como técnicos. Nuestro objetivo es ayudarte a entender cómo proteger tus electrodomésticos ante cortes de luz y subidas de tensión, y ofrecerte soluciones efectivas y fáciles de implementar. Además, como cada lunes, en el blog de Hermater compartimos contenido útil, actualizado y optimizado para SEO, pensado para que conecte con lo que realmente buscas.

Este artículo es uno de ellos. Te invitamos a seguir leyendo y aplicar cada consejo antes de que el problema llegue.

1. Qué daños provocan los cortes de luz y las subidas de tensión

1.1 Cortes de luz vs. subidas de tensión: ¿Qué es peor?

Un corte de luz puede parecer inofensivo. De hecho, muchos piensan que lo único molesto es quedarse sin electricidad durante unos minutos. Pero lo realmente peligroso ocurre cuando la corriente vuelve de forma brusca. Es en ese instante cuando se produce un pico de tensión que puede dañar seriamente tus electrodomésticos.

Desde Hermater lo explicamos así: no es el apagón lo que quema tus equipos, sino el “latigazo eléctrico” que se genera al restablecer el servicio. Y aún peor, estos picos no siempre son evidentes. Hay pequeñas fluctuaciones, los llamados micropicos de tensión, que pueden pasar desapercibidos pero acortan la vida útil de tus aparatos poco a poco. A esto lo llamamos “desgaste invisible”.

1.2 Daños reales que vemos cada semana

No hablamos de teorías, sino de lo que encontramos en hogares y oficinas cada semana:

  • Placas electrónicas quemadas en televisores, routers, ordenadores, microondas o lavadoras inteligentes. Una subida rápida basta para dejarlos fuera de servicio.
  • Motores eléctricos dañados por sobrecargas repetidas. Aunque funcionen, se van deteriorando con cada pico.
  • Sistemas domóticos o inteligentes que se resetean, pierden configuración o dejan de responder correctamente.
  • Fallos diferidos: en muchos casos, el electrodoméstico sigue funcionando… hasta que semanas después deja de encenderse sin explicación aparente.

En resumen: un solo evento eléctrico puede ser suficiente para que pierdas equipos caros e importantes. Detectar este riesgo a tiempo es el primer paso para proteger tu inversión.

2. Tipos de sobretensiones y cómo afectan a tu instalación eléctrica

Para saber cómo proteger tu instalación eléctrica, primero es clave entender qué tipos de sobretensiones existen. No todas son iguales ni provocan el mismo tipo de daño. Desde Hermater siempre explicamos a nuestros clientes que una buena protección comienza con un diagnóstico preciso del riesgo.

2.1 Sobretensión transitoria: el enemigo silencioso

Este tipo de subida de tensión dura apenas milisegundos, pero puede alcanzar niveles altísimos: el doble o incluso el triple de la tensión nominal (en España, 230 V). ¿Su origen? Generalmente rayos, conmutaciones bruscas en la red o el encendido/apagado de grandes equipos industriales.

Aunque breve, su impacto es devastador. Las sobretensiones transitorias pueden dañar en cuestión de segundos:

  • Tarjetas electrónicas de electrodomésticos
  • Fuentes de alimentación
  • Placas base de ordenadores y televisores
  • Componentes internos de routers y sistemas inteligentes

No necesitas ver una chispa o escuchar un estruendo. A menudo, estos daños pasan desapercibidos hasta que un dispositivo deja de funcionar sin motivo aparente.

2.2 Sobretensión permanente: el desgaste lento

A diferencia de la anterior, una sobretensión permanente se mantiene en el tiempo, aunque sea a niveles “moderados” (por ejemplo, superiores a 250 V durante minutos u horas). Su origen más común es un fallo en el neutro o una instalación defectuosa con carga mal equilibrada.

Los efectos más comunes son:

  • Sobrecalentamiento de componentes
  • Daños en motores eléctricos
  • Fallo progresivo de circuitos internos

En Hermater hemos detectado muchas veces instalaciones donde no hay explosión ni cortocircuito… pero los electrodomésticos fallan en cadena por esta tensión constante e inapropiada.

2.3 Bajones de tensión: el caos invisible

Aunque no siempre se consideran una sobretensión, los bajones o caídas de tensión también tienen consecuencias. Se producen cuando hay una alta demanda eléctrica —por ejemplo, durante olas de calor, uso masivo de aire acondicionado, o picos de consumo urbano.

Los efectos típicos:

  • Reinicios automáticos de televisores o routers
  • Apagado de electrodomésticos durante su funcionamiento
  • Ralentizaciones en dispositivos electrónicos

Aunque no suelen provocar daños directos en el hardware, sí afectan la estabilidad del sistema eléctrico de tu hogar y provocan un desgaste innecesario en equipos que trabajan de forma interrumpida.

3. Dispositivos clave para proteger electrodomésticos de apagones

Si quieres proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión de forma efectiva, necesitas conocer los dispositivos adecuados. No basta con desconectar los aparatos o usar una regleta básica: lo ideal es contar con una solución integral, adaptada a tu tipo de instalación y al nivel de riesgo de tu zona.

En Hermater trabajamos con estos dispositivos cada semana, y sabemos bien cuáles funcionan y cuáles no. Aquí te dejamos los esenciales:

3.1 Protectores de sobretensión

3.1.1 Tipos de protectores

  • Permanentes: detectan aumentos sostenidos de voltaje (por encima de 250 V) y actúan cortando la electricidad antes de que cause daños. Muy útiles en zonas con instalaciones eléctricas antiguas o inestables.
  • Transitorios: se encargan de desviar a tierra los picos de tensión muy breves, típicos tras una caída de luz o un rayo. Suelen instalarse en el cuadro eléctrico o en regletas con protección real. Son imprescindibles para proteger equipos sensibles como televisores, routers o microondas.

3.1.2 Protectores combinados

Para una protección completa, la mejor opción es un dispositivo que combine ambas funciones: transitoria + permanente. Este tipo de protector se instala en el cuadro general de la vivienda y ofrece una defensa integral.

En Hermater es nuestra recomendación estándar para viviendas con electrodomésticos modernos, equipos informáticos o domótica.

3.2 SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)

Un SAI es el escudo ideal para ordenadores, routers, NAS y otros equipos críticos. No solo protege ante subidas o bajadas de tensión, sino que además te da unos minutos de autonomía eléctrica tras un corte.

  • Te permite guardar tu trabajo sin perder datos
  • Mantiene conectividad en oficinas o durante el teletrabajo
  • Algunos modelos avanzados también estabilizan la tensión

En Hermater lo instalamos frecuentemente en estudios, despachos en casa y viviendas con control domótico.

🔋 Comparativa de los mejores SAIs para proteger electrodomésticos
Modelo Capacidad Características Ideal para Enlace
Legrand Keor SP 1500 VA 1500 VA AVR, desconexión ante picos, autonomía ~10 min Hogar u oficina pequeña profesional Comprar en Amazon
APC Back-UPS Pro 1500VA 1500 VA / 900 W Display, AVR, gestión remota, software incluido Teletrabajo, gaming, domótica Comprar en Amazon
CyberPower VP700EILCD 700 VA / 390 W AVR, pantalla LCD, 6 salidas IEC, protección red, eficiencia energética PC, router, NAS, domótica básica en hogares/oficinas pequeñas Comprar en Amazon

3.3 Estabilizadores de tensión

Los estabilizadores se encargan de mantener un voltaje constante, corrigiendo pequeñas oscilaciones que pueden afectar a tus equipos a largo plazo. Son muy útiles si:

  • Vives en una zona rural o urbanización con red eléctrica débil
  • Tu vivienda tiene picos de consumo frecuentes (aires, hornos, etc.)
  • Tienes electrodomésticos de alta gama que requieren tensión estable

En Hermater los usamos especialmente en viviendas unifamiliares con problemas crónicos de variación de voltaje.

3.4 Diferenciales rearmables

Un diferencial tradicional salta por una fuga, y si estás fuera de casa… la instalación se queda sin corriente. Pero con un diferencial rearmable, el sistema se reactiva de forma automática si detecta que todo está en orden.

Esto es ideal para:

  • Evitar que la nevera se descongele durante tus vacaciones
  • Asegurar el funcionamiento continuo de tu sistema de alarmas o cámaras
  • Mantener la domótica activa aunque no estés en casa

Muchos modelos incluyen temporizador de seguridad, lo que evita reinicios en medio de una sobretensión real.

4. Cómo elegir el sistema de protección eléctrica adecuado para tu vivienda

Cada hogar es diferente, y por eso no existe una única solución para proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión. En Hermater siempre decimos que la mejor protección es la que se adapta a tu tipo de instalación, tu entorno y tu estilo de vida.

Aquí te damos una guía sencilla para acertar en tu elección:

4.1 ¿Vives en una zona urbana o rural?

El primer factor a considerar es el entorno donde vives. La ubicación influye directamente en el comportamiento de la red eléctrica.

  • Zonas rurales o viviendas unifamiliares:
    Las redes eléctricas suelen ser más antiguas o menos estables. Es frecuente tener microcortes, picos y oscilaciones constantes.
    👉 En estos casos recomendamos:
    • Protector combinado (transitorio + permanente)Estabilizador de tensiónSAI para dispositivos críticos
  • Zonas urbanas:
    Aquí los problemas se deben más a sobrecargas en horarios pico o interferencias por densidad de consumo.
    👉 Lo ideal es contar con:
    • Protector combinadoRegletas con protección real para TV, consolas o PCs

4.2 ¿Qué electrodomésticos quieres proteger?

Una pregunta muy simple que solemos hacer en Hermater a nuestros clientes:
¿Qué electrodoméstico no puedes permitirte perder?

Según tu respuesta, la solución cambia:

  • Teletrabajo o estudio en casa:
    Ordenador + router = SAI + protector transitorio
  • Cocina con equipos modernos o integrados:
    Placa, horno, frigorífico = protector combinado en cuadro
  • Vivienda con domótica:
    Sistemas de alarma, persianas automatizadas, climatización inteligente…
    Necesitas una protección integral certificada, con revisión técnica profesional.

4.3 El error del precio barato

Uno de los errores más comunes es confiar en regletas económicas “con protección”. En Hermater hemos analizado varias y, en muchos casos, no tienen ningún sistema real de protección interna, solo un fusible o LED decorativo.

🔌 A veces por ahorrar 30 o 40 €, se termina perdiendo un electrodoméstico de más de 2.000 €.
Invertir en protección no es un gasto, es una garantía a largo plazo.

5. Instalación profesional en el cuadro eléctrico

Una protección real comienza en el cuadro general de tu vivienda. No basta con colocar regletas o enchufes con protección. Si quieres proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión de forma eficaz, necesitas integrar los dispositivos clave en el corazón de tu instalación.

En Hermater realizamos este tipo de trabajos a diario, siempre siguiendo la normativa vigente y con materiales certificados.

5.1 Elementos que no pueden faltar en un cuadro eléctrico

Un cuadro correctamente protegido incluye:

  • ICP (Interruptor de Control de Potencia): regula la potencia contratada con la compañía eléctrica.
  • Diferencial: detecta fugas de corriente y evita riesgos eléctricos personales.
  • PIA (Pequeño Interruptor Automático): protege frente a sobrecargas o cortocircuitos en cada circuito.
  • Protectores de sobretensión: combinados (transitorio + permanente), para cortar o desviar la energía peligrosa antes de que afecte a tus equipos.

En Hermater integramos todos estos elementos cumpliendo con el REBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión), asegurando además que tu instalación tenga una toma de tierra funcional. Sin toma de tierra, ningún protector puede desviar la energía extra: simplemente no sirve.

5.2 ¿Cómo debe instalarse correctamente un sistema de protección?

  • Protector transitorio tipo 2: se instala entre el interruptor general y el resto de los térmicos del cuadro. Desvía el exceso de energía directamente a tierra.
  • Protector permanente: se conecta con un relé o sistema de corte automático que interrumpe el paso de electricidad si la tensión supera el umbral permitido.
  • Diferencial rearmable con temporizador: se rearma de forma segura tras un corte, evitando reinicios accidentales en momentos de riesgo.

🔧 En Hermater solo trabajamos con marcas certificadas como Schneider Electric, ABB, Cirprotec o Gewiss, y realizamos pruebas completas de funcionamiento una vez instalada la protección.

⚠️ Caso real que no olvidamos

Hace poco intervenimos en un piso de Madrid donde habían instalado protectores, pero sin una toma de tierra efectiva. Tras una tormenta, el sistema detectó el pico… pero no tenía a dónde desviar la energía. Resultado: se quemaron la televisión, el horno y la centralita del sistema de alarma.

Por eso siempre decimos: no basta con tener un protector, hay que tenerlo bien instalado y conectado a una tierra funcional.

6. Errores comunes que debes evitar

Cuando se trata de proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión, hay errores que vemos repetirse una y otra vez. En Hermater los detectamos en muchas instalaciones mal planteadas o en visitas tras incidentes eléctricos. Estos fallos pueden costarte muy caro, pero son totalmente evitables si sabes qué mirar.

❌ Creer que todas las regletas “protegen”

Una de las creencias más extendidas. Muchos usuarios confían en regletas de 10 o 15 € que aseguran tener “protección”, pero en realidad solo incluyen un fusible básico o, peor aún, un simple piloto LED. Esto no sustituye nunca a un protector de sobretensión instalado en el cuadro eléctrico.

👉 La regleta con protección es solo un complemento, nunca la solución principal.

❌ Pensar “a mí no me va a pasar”

Las sobretensiones no dan señales previas. Hemos visto hogares con electrodomésticos completamente nuevos arruinados tras un simple restablecimiento de servicio eléctrico tras tormenta. Un pico inesperado puede afectar tanto a viviendas nuevas como antiguas.

👉 Si esperas a que ocurra para actuar, ya será tarde.

❌ Ignorar la toma de tierra

Este es uno de los errores más graves. Sin una toma de tierra operativa, ningún sistema de protección puede funcionar correctamente. El exceso de energía debe desviarse, y si no tiene una vía segura… termina dañando tus aparatos.

👉 La toma de tierra debe estar presente, ser continua y estar bien conectada a todo el sistema de protección.

❌ Comprar dispositivos sin certificaciones

Hoy en día puedes encontrar “protectores” de todo tipo, pero no todos cumplen con las normativas europeas de seguridad. Asegúrate siempre de que cualquier dispositivo eléctrico tenga:

  • Certificado CE
  • Cumplimiento con norma UNE-EN 61643-11 (para protección contra sobretensiones)
  • Etiquetado claro del fabricante

👉 Ante la duda, consulta con un técnico cualificado. En Hermater podemos ayudarte a verificar si tus equipos están correctamente homologados.

7. Normativa eléctrica española que debes conocer (REBT)

Más allá de instalar buenos dispositivos, proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión implica seguir la normativa oficial vigente. En España, esa normativa es el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).

Este reglamento no solo marca cómo debe hacerse una instalación segura, sino que también establece qué condiciones debe cumplir para que sea válida ante inspecciones, revisiones técnicas o reclamaciones a seguros.

7.1 Claves del REBT en protección ante sobretensiones

Estas son algunas exigencias clave del REBT que debes tener en cuenta si vas a proteger tu vivienda:

  • Puesta a tierra obligatoria
    Cualquier sistema de protección (ya sea transitorio, permanente o combinado) necesita una toma de tierra adecuada y continua. Es la única forma de canalizar la energía excedente fuera del circuito doméstico.
  • Dispositivos certificados bajo norma UNE-EN 61643
    Esta normativa específica regula los protectores contra sobretensiones. Solo los dispositivos que cumplen con ella garantizan una actuación eficaz ante picos eléctricos.
  • Revisión e instalación por técnico autorizado
    El REBT exige que estas instalaciones sean realizadas o supervisadas por un profesional acreditado, que pueda certificar su correcta ejecución y seguridad.

⚠️ ¿Qué pasa si no cumples con el REBT?

  • Tu instalación puede parecer funcional, pero no será segura ni válida ante una inspección.
  • Los seguros pueden negarse a cubrir daños por sobretensión si detectan que no se han seguido los criterios normativos.
  • Aunque tengas protectores instalados, si no están bien conectados o certificados, no servirán de nada.

8. Consejos extra para fortalecer tu instalación

Proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión no termina con instalar un dispositivo y olvidarse. Si quieres mantener tu sistema seguro a largo plazo, es fundamental aplicar buenas prácticas de mantenimiento y prevención. En Hermater, tanto para viviendas como para empresas, recomendamos seguir estas pautas esenciales:

🔧 Revisión anual del cuadro eléctrico

Las conexiones pueden aflojarse con el tiempo, los componentes envejecer y aparecer señales de desgaste invisibles. Por eso recomendamos una revisión profesional cada 12 meses, especialmente si has añadido nuevos electrodomésticos o domótica.

🌍 Verificación de la toma de tierra

Una toma de tierra funcional es el pilar de cualquier sistema de protección. Un técnico cualificado debe:

  • Medir la resistencia de tierra
  • Comprobar la continuidad en los puntos clave de la instalación
  • Confirmar que los protectores estén correctamente conectados

En Hermater realizamos estas verificaciones con equipos calibrados y bajo normativa REBT.

🔄 Uso de diferenciales con rearme automático

Ideales si pasas tiempo fuera de casa o si necesitas mantener encendidos sistemas como la nevera, cámaras o alarmas. Algunos modelos incluyen temporizador para evitar reconexiones peligrosas durante una sobretensión.

🔌 Instalar un SAI en los dispositivos críticos

Los ordenadores, routers, dispositivos de domótica y centros multimedia merecen un SAI fiable que:

  • Evite apagones bruscos
  • Estabilice la tensión
  • Permita apagar equipos con seguridad tras un corte

🔐 Usar regletas con protección real

Perfectas como complemento para proteger zonas puntuales, como escritorios, salones o zonas de ocio digital. Eso sí, asegúrate de que tengan certificación CE y no dependas solo de ellas como sistema principal.

🛡️ Instalar un protector combinado

Si tienes electrodomésticos de alta gama, equipos de cocina inteligentes o climatización automatizada, un protector combinado en el cuadro eléctrico es obligatorio.

9. Conclusión: La prevención eléctrica como inversión a largo plazo

Proteger electrodomésticos de apagones y subidas de tensión no es un gasto, es una inversión inteligente. A diario, en Hermater trabajamos con hogares, oficinas, negocios y comunidades que deciden actuar antes del problema, no después.

Invertir en protección eléctrica te permite:

  • ✅ Evitar daños costosos e irreparables
  • ✅ Garantizar la vida útil de tus equipos más valiosos
  • ✅ Reducir interrupciones en tu día a día o en tu actividad profesional
  • ✅ Aumentar la seguridad de toda la instalación

Nuestros consejos no son teóricos. Reflejan lo que aplicamos cada semana en instalaciones reales por todo Madrid y para empresas de múltiples sectores. Porque una buena instalación no solo protege, también tranquiliza.

🧾 Resumen práctico: ya sabes cómo actuar

✔️ Conoces los tipos de riesgos eléctricos más comunes
✔️ Sabes qué dispositivos instalar según tu caso y cómo elegirlos
✔️ Entiendes la importancia del cuadro eléctrico y el cumplimiento del REBT
✔️ Has aprendido de casos reales y recomendaciones basadas en experiencia
✔️ Tienes una guía completa y clara para proteger tu hogar o empresa desde hoy

En Hermater estamos para ayudarte. Si quieres una revisión profesional, asesoramiento técnico o una instalación completa adaptada a tu vivienda o negocio, ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a proteger lo que más valoras.

📞 Llámanos o entra en hermater.com
📩 Suscríbete a nuestro blog: cada lunes, soluciones eléctricas reales, útiles y actualizadas.

¿Te has quedado con dudas sobre qué hacer justo en el momento del corte de luz? No te preocupes. Hemos preparado una guía complementaria donde te explicamos qué hacer ante un apagón paso a paso para que actúes con seguridad desde el primer minuto.

logo de Hermater